Twitter Facebook YouTube Instagram flickr RSS Inicio Contacto Mapa web Català | Español    Traductor: 
Usted está aquí: Inicio Artes visuales Centre d’Art la Panera
« Noviembre 2023 »
Noviembre
LuMaMiJuViDo
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930

Centre d’Art la Panera

cappanera.jpg

Dirección: Centre d'Art la Panera, Pl. de la Panera, 2, 25002 Lleida

Teléfono: 973 262 185

Web: www.lapanera.cat/

Horario:

De martes a sábado, de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 19.00 h.

Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 h. Lunes cerrado.

Cerrado el 25 y 26 de diciembre, y el  1 y 6 de enero

 

Centre d'Art la Panera

El Centre d'Art la Panera es una plataforma para la producción y difusión de las artes visuales contemporáneas que rebosa con el hecho expositivo, se posiciona en la intersección de la investigación y la creación con la educación y los programas públicos, y produce proyectos artísticos en contextos tan diversos como centros educativos, centros de salud o servicios comunitarios.

Se trata de un equipamiento público, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Lleida y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, que forma parte de la Red de Centros de Artes Visuales de Cataluña. Fue inaugurado en 2003 e incluye el proyecto de la Bienal de Arte Leandre Cristòfol que la ciudad de Lleida inició en 1997, a partir de la cual se construye la colección del Centre d'Art la Panera, que reúne obras de los artistas más representativos del panorama artístico peninsular, amplía su alcance a países vecinos como Portugal y Marruecos,  e incluso forma parte de un concepto difuso de «mediterráneo y sur de Europa».

Su programación enfatiza prácticas que desafían el acto de ser expuesto y también el de ser patrimonializado, ya sea porque se basan en procesos eminentemente intangibles o porque se trata de experiencias que abren una puerta a los «heterónimos del arte», es decir, a la incorporación de líneas de escape y derivas con las que el propio arte desafía la posibilidad de articularse como campo del arte. Es en este sentido que, desde el Centro de Documentación, se presta especial atención a los vínculos entre arte y tipografía, artes gráficas y edición, tanto en lo que se refiere a proyectos expositivos, como a la definición y configuración de una colección de ediciones especiales y libros de artista.

La Panera asegura la creación del territorio, refleja y circula una cultura crítica, y facilita espacios de intercambio basados en los intereses divergentes que atraviesan el ámbito local, con el objetivo final de fortalecer aún más el vínculo entre ellos, las propuestas del centro y la escena artística global. Construye regalos que superan la narrativa unívoca y hegemónica de la contemporaneidad, en la encrucijada entre el pasado, al que se refiere, y el futuro, por el que apuesta.

 

 

EXPOSICIONES REALIZADAS 2021

12 BIENNAL D'ART LEANDRE CRISTÒFOL

COMISARIADO DE CÈLIA DEL DIEGO, SOLEDAD GUTIÉRREZ I ALEXANDRA LAUDO

ELENA AITZKOA / MAR ARZA / MADDI BARBER / LUZ BROTO / LUCÍA C. PINO / DO THE PRINT / FERMÍN JIMÉNEZ LANDA / LOLA LASURT / MARIONA MONCUNILL / OLGA OLIVERA-TABENI / MARIO SANTAMARÍA / IRENE SOLÀ / MARC VIVES

La Bienal de Arte Leandre Cristòfol es un evento que precede incluso al propio equipamiento del Centro de Arte La Panera. Se celebra cada dos años en la ciudad de Lleida, desde 1997, y en el marco de la Panera desde su creación en 2003. A lo largo de los años, la Bienal de la Ciudad se ha convertido en un lugar destacado en el calendario artístico nacional, gracias a su doble objetivo: por un lado, presentar un estado del arte de la creación contemporánea en un área de influencia más o menos amplia, que desborda las fronteras del Estado-nación, y, por otro, patrimonializar gran parte de las piezas expuestas y garantizar,  así, la inyección estable de arte contemporáneo y emergente en la colección municipal.

Este año, y de acuerdo con los cambios que se implementaron hace un par de años, la Bienal ha sido curada por un equipo formado por dos curadoras independientes, Alexandra Laudo y Soledad Gutiérrez, junto con Celia del Diego, directora del Centro. También participaron en la selección los responsables del proyecto Javelina –Jordi Antas, Roc Domingo y Antoni Jové-, la encargada de elegir un artista del territorio de entre los que componen el archivo del proyecto, y la responsable del centro de documentación –Anna Roigé–, que supervisa la presencia de las artes gráficas y la edición en la exposición y elige un proyecto editorial, que además incorpora o amplía su representación en la colección de ediciones especiales y libros de artista de la Panera.