Animac / Muestra Internacional de Cinema de Animación de Cataluña
Regidoria de Cultura, Ciutat i Transició Ecològica, Av. Blondel, 64, 25002, Lleida
Teléfono: +34 973 700 325
Dirección electrónica: info@animac.cat
ANIMAC es la Muestra Internacional de Cinema de Animación de Cataluña, organizada y producida por el Ayuntamiento de Lleida y la Generalitat de Cataluña. Con el paso de los años, Animac ha consolidado su carácter independiente y artístico. La Muestra fue creada en 1996 y al largo de sus 22 años de historia se ha convertido en uno de los acontecimientos audiovisuales más conocidos de los que se celebran en España, con importancia y prestigio a nivel internacional. Hoy en día Animac es una muestra rigurosa, a la vez que dinámica y acogedora, que continúa en su empeño por mejorar, generando nuevos públicos y atrayendo a todos aquellos que amáis la animación. Animac es una muestra no competitiva que se dirige a aquellos artistas que usan la animación como instrumento para su expresión personal. Vamos más allá de los límites de la narrativa tradicional y buscamos visionarios que hagan trabajos independientes y arriesgados que tengan fuerza y lleven su potencial expresivo al límite. Animac también es un lugar de encuentro para los artistas, un laboratorio donde formar ideas y donde se establecen relaciones entre las diferentes disciplinas artísticas. Es un lugar donde soñar y proyectar historias del futuro. Como acontecimiento centrado en los creadores, Animac está muy bien considerado por el colectivo. Este hecho diferencial ayuda a Animac a asegurarse un posicionamiento en el siglo XXI, ahora que los principales activos de nuestra industria están concentrados en el talento y los contenidos. La gran visibilidad internacional de Animac nos ha permitido salir de los límites de nuestra ciudad y desarrollar nuestros proyectos en otros sitios, como Corea del Sur, China, Taiwán, India, Alemania, Hungría, Kosovo, Escocia, Italia, Brasil, Colombia, México, Filipinas... Hemos dado la vuelta al mundo mostrando el mejor cinema de animación y promocionando a sus creadores. De esta forma, Animac ha tejido una fuerte y exquisita red internacional que implica a cómplices y mentores (animadores y otros profesionales, antiguos participantes en la muestra, nuestro público fiel, etc.). Estos son los activos reales de Animac, las bases para la fundación de un nuevo acontecimiento año tras año, siempre más ambicioso y eficiente.
CONVOCATORIA ABIERTA ANIMAC 2023
Del 23 al 26 de febrero de 2023
Animac abre la convocatoria para la presentación de proyectos de animación que quieran formar parte de la selección de la Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña.
La 27ª edición de Animac se celebrará en Lleida del 23 al 26 de febrero de 2023.
El plazo para presentar proyectos de animación que quieran formar parte de la selección de la próxima Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña permanecerá abierto hasta el día 31 de octubre de 2022.
Premio Animac Talent.cat
Como novedad en la convocatoria 2023, en la próxima edición de la Muestra, las mejores películas presentadas por escuelas catalanas de Animación serán valoradas por una selección de personas expertas designadas por la organización como jurado externo y optarán al premio AnimacTalent.cat.
TOP LIST ANIMAC 25: Los mejores largometrajes, los autores de cortos más destacados y el talento emergente más sorprendente de los últimos 25 años.
Animac, la Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, que organiza el Ayuntamiento de Lleida del 25 de febrero al 7 de marzo, celebra este año el 25º cumpleaños y lo hace repasando las mejores animaciones de los últimos veinticinco años gracias a la TOP LIST ANIMAC 25. Una lista hecha con la colaboración de personas claves en el estudio de la animación a escala internacional. La TOP LIST ANIMAC 25 recoge los cincuenta mejores largometrajes animados de los últimos veinticinco años, los veinticinco autores de cortometrajes de animación más destacados, así como los nombres del talento emergente, las animadoras y animadores del futuro, según los comisarios, escritores y estudiosos que han colaborado con Animac para crear esta top list.
Entre estos respetados prescriptores que han participado en la elaboración del ranking se encuentran grandes historiadores como Jayne Pilling y Giannalberto Bendazzi; directores de festivales y cinematecas de referencia como Marcel Jean (Annecy, Cinémathèque del Quebec); reconocidos académicos como Paul Wells (Loughborough University); la siguiente generación de escritores y críticos como por ejemplo Alex Dudok de Wit (Cartoon Brew) y Olga Bobrowska (Zippy Frames), así como la anterior directora de Animac, Isabel Herguera, y la presente, Carolina López, entre otros.
Gracias a sus aportaciones, Animac ha elaborado tres listas: Top Largometrajes, Top Autores de Cortometrajes y Top Talento Emergente, que se pueden consultar en la página web www.animac.cat y en las redes sociales del certamen (Twitter: @Animac_Lleida; Facebook: @AnimacLleida, e Instagram: @animaclleida).
Encabeza la lista Top Largometrajes la japonesa El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no Kamikakushi, 2001), producida por el estudio Ghibli, la historia fantástica de la niña Chihiro que llega por azar a un balneario lleno de espíritus y hechizos, firmada por el maestro entre maestros de la animación, Hayao Miyazaki. En segunda posición se encuentra el inolvidable film francés Bienvenidos a Belleville (Les triplettes de Belleville, 2003) del genial dibujante Sylvain Chomet, con una historia de intriga y amor fraternal con Tour de Francia y ex-starlettes del Music Hall. Y el tercero de los largos más votados ha sido Mary and Max, la tierna historia de dos marginales inspirados en personajes reales, creada en stop motion el 2009 por el australiano Adam Elliot.
En cuanto a la lista Top Autores de Cortometrajes, que han trabajado solo o principalmente a lo largo de estos 25 años, los autores más votados han sido: Theodore Ushev, Koji Yamamura y Regina Pessoa. Hay que destacar la participación de Ushev y Pessoa en la pasada edición de Animac, con la proyección de algunos de sus cortometrajes más recientes como The Physics of Sorrow y Barcelona de fuego del búlgaro Theodore Ushev, y Tio Tomás: A contabilidade dos dias dirigido por la portuguesa Regina Pessoa. Los tres creadores han visitado Animac a lo largo de estos veinticinco años de historia del certamen, se han organizado focos sobre su obra y han ofrecido inolvidables conferencias.
Por último, las jóvenes animadoras Daria Kashcheeva y Martina Scarpelli han sido las más votadas de la lista Top Talento Emergente. Se da la circunstancia que ambas autoras estuvieron presentes también en la programación de la pasada edición de Animac, donde se proyectó el galardonado cortometraje Daughter de la checa Daria Kashcheeva, y Egg de la italiana Martina Scarpelli.
La directora de la Muestra, Carolina López, hace la siguiente valoración de los resultados: “Hay que destacar, en primer lugar, la diversidad de orígenes, edades, y género de los comisarios, los cuales han valorado principalmente la vertiente artística y personal de los trabajos, por encima de cualquier otra consideración, y, en segundo lugar, que estas listas avalan el trabajo hecho en Animac a lo largo de estos veinticinco años, puesto que la mayoría de autores y films reseñados han estado presentes en la Muestra en una apuesta por la diversidad creativa y cultural. También hay que observar que las nacionalidades más recurrentes en el listado de largometrajes son Japón y Francia, países con una industria importante y también un gran apoyo a la cultura, que acontece un mayor espacio creativo. En cuanto a los autores y autoras de cortos, observamos que los países del Este de Europa son una gran cantera de talento, todavía hoy, gracias a su gran tradición en animación, pero que, de nuevo y afortunadamente, la diversidad de nacionalidades es evidente. Hay que observar que España, a pesar de no encabezar el ranking, ocupa un espacio en estas listas. En términos de género, el formado largometraje ha sido y todavía es territorio de hombres (como directores), mientras que encontramos la paridad en autores y autoras más independientes, y en la lista de Top Talento Emergente la mayoría son chicas. En cuanto a técnicas, el dibujo animado es la técnica más valorada, seguida por el stop motion y el 3D”.
PREMIO HONORÍFICO DE ANIMAC 2021 PARA JOANNA QUINN Y ANIMATION MASTER PARA ADAM ELLIOT
Es un placer para Animac anunciar que el premio Honorífico 2021 será para la realizadora británica, dibujante extraordinaria y feminista con el humor como principal aliado, Joanna Quinn (Affairs of the Art) y el premio Animation Master, para el oscarizado Adam Elliot(Mary and Max), autor australiano de biografías modeladas en plastilina y animadas en stop motion. Durante el certamen, se mostrarán dos completas retrospectivas de sus obras en Filmin y ofrecerán una masterclass y una charla, respectivamente, exclusivas para Animac Online, donde hablarán de sus carreras y sus proyectos más recientes, todavía por estrenar.
Joanna Quinn (Reino Unido, 1962) es una de las figuras más aclamadas de la animación mundial. Es reconocida internacionalmente por sus habilidades exclusivas de dibujo, sus maravillosas caracterizaciones y su humor. Las películas y anuncios publicitarios de Quinn han ganado más de 90 premios, incluidas cuatro nominaciones a los Bafta, tres Emmy y dos Oscar. Ha recibido becas honoríficas y doctorados en cuatro universidades del Reino Unido, incluida la Royal College of Art de Londres. La nueva película Affairs of the Art de Joanna Quinn y Les Mill se estrenará el enero de 2021.
Adam Elliot (Australia, 1972) es uno de los directores de cine de animación stop motion independientes más aclamados por la crítica. Sus films han sido galardonados con más de cien premios internacionales, entre los cuales destaca el Oscar al mejor cortometraje de animación de 2004 por Harvie Krumpet. Sus obras, denominadas por el autor ‘Clayographies’, retratan personajes marginales como nunca nadie los ha retratado en animación, han sido vistas por millones de personas y han participado en centenares de festivales de cine.
ADELANTO DE PROGRAMACIÓN DE ANIMAC 2021
Animac 2021 celebra el 25º cumpleaños con un viaje por el pasado, presente y futuro del cine de animación, con actividades presenciales en Lleida del 26 al 28 de febrero y programación en linea que se extenderá del 25 de febrero al 7 de marzo en Filmin (films) y YouTube (conferencias y encuentros).
Además de los dos premios internacionales, una parte de la programación de Animactendrá una estrecha vinculación con la TOP LIST ANIMAC 25, con la muestra de una selección de los largometrajes y cortometrajes más destacados que figuran en el ranking.
Así mismo, el certamen reunirá, en una mesa redonda virtual, a creadores como Theodore Ushev y Regina Pessoa, así como otros autores y autoras de cortometrajes valorados como los mejores por los especialistas.
Además de esta gran fiesta del 25º cumpleaños, como cada año, Animac ofrecerá las más recientes novedades de cortometrajes y largometrajes en sus habituales secciones, la mayoría de las cuales se podrán disfrutar tanto online como en gran pantalla en Lleida.
CURATORS QUE HAN PARTICIPADO EN LA ELABORACIÓN DE LA TOP LIST ANIMAC 25
La organización de Animac está profundamente agradecida a todos y cada uno de los grandes conocedores y influencers de todo el mundo por participar en la elaboración de la TOP LIST ANIMAC 25 con motivo de este especial cumpleaños:
Margit Antauer 'Buba', Croacia
Alex Dudok de Wit, Países Bajos y Reino Unido
Isabel Herguera, España y Alemania
ANIMAC CELEBRA EL DIA INTERNACIONAL DEL CINEMA DE ANIMACIÓN
con la proyección de “Las Glondrinas de Kaboul”
23 de octubre de 2020
19 h
CaixaForum Lleida
Gratuíto
VOS (francès)
(edad recomendada: +12)
Entrada gratuíta (foro limitado) Duración: 1h 15 min
animación por ordenador 2D
Dirección: Eléa Gobbé-Mévellec i Zabou Breitman
Sinopsi:
Verano de 1998. Kabul se encuentra en ruinas y ocupada por los talibanes. El Atiq y la Mussara llevan años casados y ahora casi ni se hablan: él no puede soportar más su trabajo como guardia en una prisión para mujeres, mientras ella sufre agonizante una enfermedad incurable. Sus destinos se cruzarán con los de la Zunaira y en Mohsen, dos jóvenes enamorados que, a pesar de la violencia y penurias que viven en diario, sueñan con un futuro mejor. Un día, un gesto espontáneo de en Mohsen hará que sus vidas den un giro irrevocable.
Programa de Animac (castellano)
ANIMAC 2020, EL MEJOR CINE DE ANIMACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL, DEL 27 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO EN LLEIDA
El artista sudafricano William Kentridge será distinguido con el premio Honorífico de Animac 2020 por ser un artista total, cineasta original y comprometido, un referente ineludible cuando se habla de memoria animada y de arte en animación
Florence Miailhe, la gran dama de la animación francesa, recibirá el galardón como Animation Master en la inauguración de Animac, que tendrá lugar en Lleida el 27 de febrero
Animac otorgará el premio Trayectoria al historiador de cine, animador y dibujante Jordi Artigas, por su dedicación en el estudio y divulgación del cine de animación y por haber sido el primer director de Cinemàgic el 1996, la muestra precursora de lo que hoy es Animac
El búlgaro Theodore Ushev vuelve a Animac después de haberse convertido en uno de los grandes nombres de la animación mundial. Se proyectarán sus trabajos más recientes en la inauguración de Animac y ofrecerá una conferencia
Visita Animac 2020 el cineasta, productor y académico de animación estonio Ülo Pikkov, uno de los realizadores internacionales más originales a la hora de plasmar el tiempo y la memoria a través del stop motion. Ofrecerá una conferencia y Animac le dedicará una retrospectiva
El historietista y realizador francés Aurel ofrecerá una conferencia sobre el proceso de trabajo de su esperadísimo largometraje animado titulado “Josep”
Los mexicanos Karla Castañeda y Luis Téllez visitan Animac. Forman parte de una generación de jóvenes animadores independientes mexicanos que despuntan internacionalmente gracias a sus obras realizadas con la técnica del stop motion y apadrinados por el oscarizado director de cine Guillermo del Toro
La directora Regina Pessoa y el productor Abi Feijó, grandes exponentes de la animación hecha en Portugal, presentarán en Animac el cortometraje “Tio Tomás: A contabilidade dos dias” recientemente premiado en los Annie Awards. Pessoa y Feijó impartirán el taller de Animac para los alumnos de Ilustración de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol de Lleida
Un Networking and Pitch con proyectos nacionales e internacionales de una extraordinaria calidad. Se han recibido 39 proyectos en estado de gestación para participar en Incubator, 22 Porfolio para revisión a cargo de mentores experimentados, y 10 empresas que participarán en el Market Pitch para ofrecer y mostrar sus servicios
Una novedad de esta edición de Animac es el proyecto La Red de la Memoria, pequeñas piezas de animación sobre la temática de la memoria, creadas por los alumnos del ciclo superior de Ilustración de la EAM Leandre Cristòfol a partir de fotografías históricas de Lleida
_________
Animac 2020, la Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, que organiza el Ayuntamiento de Lleida del 27 de febrero al 1 de marzo, con el apoyo del ICEC – Instituto Catalán de las Empresas Culturales, el ICAA – Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales – y Caixaforum Lleida, entre otros colaboradores, reunirá en la ciudad el mejor talento nacional e internacional del mundo de la animación, con proyecciones, conferencias y talleres, que tendrán la temática de la memoria como hilo conductor, bajo el título de Time Capsule.
La 24ª edición de Animac distinguirá con el premio Honorífico a William Kentridge (Johannesburgo - Sudáfrica, 1955), por ser un artista total, cineasta original y comprometido, un referente ineludible cuando se habla de memoria animada y de arte en animación, los dibujos animados del cual traspasan los muros de la sala oscura para vibrar también en los mejores museos del mundo. Animac ofrecerá una completa retrospectiva con las obras de Kentridge.
En la presentación de Animac que ha tenido lugar en Lleida hoy martes, 4 de febrero, el alcalde de la ciudad, Miquel Pueyo, ha destacado que Animac es “uno de los elementos de la carta de presentación internacional de la ciudad y un mercado de talento que refuerza la vocación de Lleida como ciudad universitaria, que apuesta por la tecnología digital y la creatividad”. Pueyo ha resaltado también el eco que la muestra da a la ciudad, puesto que “pocas actividades para todos los públicos tienen una repercusión más grande para Lleida que Animac”.
El regidor de Ciudad y Cultura, Jaume Rutllant, ha explicado que Animac es una apuesta estratégica para la concejalía, puesto que es “una de las piezas de calidad más importantes y con mayor impacto a nivel mundial que se hace en Lleida” y ha resaltado el papel que juega Animac como “punto de encuentro entre el mundo de la creación y el mundo de la tecnología”. En su intervención, Rutllant ha incidido también en la repercusión que tiene en el público infantil y juvenil, con 10.500 inscripciones para las Sesiones escolares, que tendrán lugar un año más en La Llotja de Lleida del 24 al 28 de febrero.
En la presentación, la directora de Animac, Carolina López, ha desgranado el programa de esta edición, dedicado a la memoria desde diferentes vertientes (político y social, europeo y femenino). López ha explicado que la animación es “un medio poderoso para recuperar el pasado, para recolectar y conducir los recuerdos, el tiempo vivido, la historia, que permite hablar de aquello que es muy difícil de abordar desde la imagen real”.
La directora de Animac ha destacado también la figura de Florence Miailhe, la gran dama de la animación francesa, a quien se le otorgará el premio Animation Master, por su fructífera trayectoria como realizadora de cortometrajes, y Jordi Artigas, el premio Trayectoria de Animac 2020, por su valiosa aportación en el estudio y la divulgación del cine de animación independiente en Cataluña y por su vinculación con los inicios de Animac, puesto que el 1996 Artigas fue el primer director de Cinemàgic, la muestra precursora de lo que hoy es Animac.
INAUGURACIÓN DE ANIMAC, EL 27 DE FEBRERO EN EL TEATRO DE LA LLOTJA DE LLEIDA
Animac 2020 se inaugurará el próximo jueves, 27 de febrero en las 20.30 h en el Teatro de la Llotja de Lleida, con una selección de cortometrajes que abordan el tema de la memoria, protagonista de la edición de este año, desde diferentes perspectivas.
Los films que se podrán ver en la sesión inaugural son Dcera (Daughter) dirigido por Daria Kashcheeva y nominado a mejor cortometraje animado en la próxima edición de los Oscars®; Barcelona de Foc y The Physics of Sorrow, estos dos últimos dirigidos por el búlgaro Theodore Ushev, que participará activamente en esta edición de Animac con la presentación de sus trabajos y ofrecerá la conferencia “La animación como cápsula del tiempo”.
El cortometraje Barcelona de Foc, que se estrenará en la inauguración de Animac, es una película realizada a raíz de las movilizaciones en Cataluña después de la polémica sentencia sobre los hechos del 1 de octubre de 2017. Theodore Ushev visita Barcelona y refleja, con una película experimental, sus sensaciones sobre las revueltas en la calle. En este cortometraje inédito, Ushev vuelve a utilizar la técnica de la pintura encáustica empleada por primera vez en The Physics of Sorrow, una técnica milenaria utilizada por griegos, romanos y egipcios: la pintura, a base de cera de abejas y pigmentos, se aplica en caliente, y esto permite manipularla y animar la imagen fotograma a fotograma.
Durante la inauguración se hará entrega del premio Animation Master de Animac 2020 a la directora francesa Florence Miailhe, por su fructífera trayectoria como realizadora de cortometrajes. Animac ofrecerá una retrospectiva con las obras más representativas de Miailhe e impartirá una masterclass.
ANIMAC OFRECERÁ UNA PROGRAMACIÓN CON ESTRENOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Esta edición de Animac ha recibido 943 proyectos en la convocatoria abierta, procedentes de 61 países como por ejemplo Francia, España, EE. UU., Reino Unido, Alemania, Rusia, Bélgica, Canadá, Brasil, Japón, República Checa, Argentina, Hong Kong, Países Bajos, Suiza, Portugal y México, entre otros. En total se han seleccionado 187 films para proyectar en Animac 2020, de todos los recibos en la convocatoria abierta, que junto con las retrospectivas y las secciones oficiales suman 219 cortometrajes y 35 piezas audiovisuales más, entre cortos y series, que se proyectarán en el Open Screen del espacio Animacrea, los autores de algunas de las cuales estarán presentes en Animac, como es el caso de Fernando Moro, creador de Cleo y Cuquín, o Nuria G. Blanco, productora de Puffin Rock.
Entre los cortometrajes que se proyectarán destacan Esfinge humana, de Maria Lorenzo, y Crazy, de Inari Sirola, que serán estrenos mundiales en Animac, y los trabajos Carne, de Kamila Kater, o Purpleboy, de Alexandre Siqueira, entre otros.
Animac 2020 programará 7 largometrajes, entre los cuales destacan el documental animado Zero Impunity, parte de un proyecto transmedia global que reúne el activismo y el periodismo de investigación; L’extraordinaire voyage de Marona, el nuevo largometraje de la autora rumana Anca Damian es una conmovedora historia de inocencia canina y de animación juguetona y expresiva que rompe moldes, o Les hirondelles de Kaboul, una historia ambientada en Kabul en el verano de 1998, con una ciudad en ruinas y ocupada por los talibanes.
Además, se podrán ver 3 mediometrajes, entre los cuales The Snail and the Whale y El dragón Zog, ambos en la sección Pequeño Animac y que serán estrenos.
En total, habrá 7 estrenos mundiales, 5 estrenos internacionales (primera proyección fuera de su país de producción) y unos 40 estrenos en España.
Además de su completo programa de proyecciones – con las secciones habituales de largometrajes, cortometrajes, cortos de estudiantes de todo el mundo, monográficos, retrospectivas y series – Animac 2020 ofrecerá un año más conferencias y actividades de la mano de los grandes de la animación dirigidas a autores, profesionales y estudiantes, espectáculos en directo, talleres, y la sección Pequeño Animac especialmente programada para el público familiar.
PEQUEÑO ANIMAC, JOYAS DE LA ANIMACIÓN PARA LOS MÁS PEQUEÑOS DE LA CASA
Un año más, el Pequeño Animac acerca el público familiar a la cultura a través de la animación con un cuidado programa de seis sesiones, que presenta temas y estéticas fuera de lo convencional. En esta sección, se estrenarán los mediometrajes The Snail and the Whale y El dragón Zog, entre otros, y se podrá ver el largometraje Strike, el director del cual, Trevor Hardy, será el invitado especial del Pequeño Animac de este año.
ANIMAC CARTOON, LAS MEJORES SERIES INTERNACIONALES DE ESTRENO
La sección Animac Cartoon, contará este año con una decena de series, algunas de ellas de estreno internacionales, como es el caso de la serie española Hero Dad, realizada con animación 3D en tiempo real, que será estreno mundial en exclusiva, o The Owl House producida por Disney que será estreno europeo. Además, también se podrá ver el nuevo especial de Panique au Village, La Foire Agricole, o la japonesa Zip! Shimezo, entre muchas otras.
WILLIAM KENTRIDGE, PREMIO HONORÍFICO DE ANIMAC 2020
El premio Honorífico de Animac 2020 es para el artista William Kentridge (Johannesburgo - Suráfrica, 1955), un referente ineludible cuando se habla de memoria animada y de arte en animación, tanto por el hecho de abordar temas políticos e históricos desde aquello personal, como el de utilizar la técnica directa del carboncillo sobre papel, dejando el rastro del dibujo anterior al filmarlo fotograma a fotograma. Emplea el dibujo, la escultura, el cine y el teatro, con el apartheid y el colonialismo en el centro de su obra, y transmuta acontecimientos políticos en poderosas alegorías poéticas. Animac ofrecerá una completa retrospectiva de la obra animada de William Kentridge.
Dibujante, performer y cineasta, sus dibujos animados ‘de la edad de piedra’ hechos a carboncillo y en gran formato le pusieron en el mapa artístico internacional desde la década de 1990. Estudió Ciencias Políticas y Bellas Artes en su país, para formarse más tarde en el mundo del teatro en París.
Kentridge reúne con facilidad y acierto varios medios de expresión en una obra única. Como director de ópera y teatro, ha trabajado los personajes de Woyzeck, Ubú, Lulú, Ulises o Fausto recontextualizándolos para hablar de la mezquindad, la tiranía, el autoritarismo y la corrupción actuales. Ha dirigido montajes escénicos de gran plasticidad para la Ópera Metropolitana de Nueva York y ha expuesto su obra en la Documenta de Kassel, la Tate Modern de Londres, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la Bienal de Venecia. En Lleida, la Fundación Sorigué cuenta con algunas de sus obras.
El 2017 Kentridge fue galardonado con el premio Princesa de Asturias de las Artes “por ser uno de los artistas más completos e innovadores del panorama internacional y por haber expresado en su obra emociones y metáforas relacionadas con la historia y la realidad de su país, que transcienden a este y plantean cuestiones esenciales de la condición humana. Se trata de un artista profundamente comprometido con la realidad”, destacaron en el acta del jurado.
FLORENCE MIAILHE, PREMIO ANIMATION MASTER DE ANIMAC 2020
Animac 2020 recibirá con los brazos abiertos la visita de la gran dama de la animación francesa, la realizadora, pintora y profesora Florence Miailhe (París, 1956), a quien otorgará el premio Animation Master de Animac 2020 por su brillante labor como realizadora de cortometrajes con la técnica de la pintura animada a cámara. Sus films han sido seleccionados y galardonados en numerosos festivales de cine internacionales y emitidos en destacadas cadenas de televisión como por ejemplo Arte o Canal Plus. Miailhe ofrecerá una masterclass el sábado, 29 de febrero a las 12.30 horas.
Como directora, ha realizado 9 cortometrajes, principalmente en pintura animada a cámara, con los cuales ha ganado más de 80 importantes premios. En 2002 recibió César al Mejor Cortometraje con su trabajo Au premier dimanche d’août y en 2006 fue galardonada con la Mención Especial del jurado del Festival de Canes de 2006 por su cortometraje Conte de quartier, entre otros muchos. Además, en 2015 Miailhe fue distinguida con el Cristal de Honor del Festival de Annecy.
Sus películas impresionistas reflejan, con una mirada singular, el detalle de lo cotidiano con gran dominio del color y el trazo. La mitología es otro de sus grandes intereses. Entre sus trabajos destaca también el cortometraje de 23 minutos Méandres (2011) hecho con la técnica de animación con arena, basado en el poema épico “Metamorfosis” de Ovidio y realizado en colaboración con Elodie Bouedec y Mathilde Philippon. Durante los últimos 10 años, Miailhe ha estado trabajando en su primer largometraje, The Crossing, de temática social, sobre la migración, el cual está a punto de acabar.
Animac 2020 ofrecerá una retrospectiva de Florence Miailhe con los siguientes títulos: Hammam (1991), Shéhérazade (1995), Au premier dimanche d’août (2002), Les oiseaux blancs, les oiseaux noirs (2002), Conte de quartier (2006) y Méandres (2013).
JORDI ARTIGAS, PREMIO TRAYECTORIA DE ANIMAC 2020
En un año dedicado a la memoria, Animac reconocerá al historiador de cine y dibujante catalán Jordi Artigas con el premio Trayectoria de Animac 2020, por su valiosa aportación en el estudio y la divulgación del cine de animación independiente en Cataluña y por su vinculación con los inicios de Animac, puesto que en 1996 Artigas fue el primer director de Cinemàgic, la muestra precursora de lo que hoy es Animac. En el acto de clausura se le hará entrega del galardón.
ANIMAC ACOGERÁ CONFERENCIAS DE ALGUNOS DE LOS MEJORES CREADORES DE CINE DE ANIMACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
El búlgaro Theodore Ushev vuelve a Animac después de haberse convertido en uno de los grandes nombres de la animación mundial. Se proyectarán sus trabajos más recientes en la inauguración de Animac y ofrecerá la conferencia “La animación como cápsula del tiempo”, el viernes, 28 de febrero a las 18.00 h.
También visitará Animac 2020 el cineasta, productor y académico de animación estonio Ülo Pikkov, uno de los realizadores internacionales más originales a la hora de plasmar el tiempo y la memoria a través del stop motion. Ofrecerá la conferencia “Memoria en stop motion”, el domingo, 1 de marzo a las 12.30 h, y Animac le dedicará una retrospectiva.
El historietista y realizador francés Aurel ofrecerá una conferencia sobre el proceso de trabajo de su esperadísimo largometraje animado titulado Josep, el sábado, 29 de febrero a las 18.00 h. La película narra la historia del catalán Josep Bartolí, combatiendo antifranquista, exiliado en un campos de concentración francés, y dibujante, pintor y escenógrafo que acabaría emigrando a los EE. UU. y formando parte del grupo 10th Street con Pollock, Kooning y Rothko. El actor Sergi López y la cantante Sílvia Pérez Cruz han puesto la voz al film.
Los mexicanos Karla Castañeda y Luis Téllez, dos grandes talentos del cine de animación stop motion que se hace en Latinoamérica, apadrinados por el oscarizado director Guillermo del Toro, ofrecerán una conferencia en Animac 2020, el sábado, 29 de febrero a las 16.30 horas, donde hablarán de la producción de animación que se hace actualmente en el estado mexicano de Jalisco, uno de los más importantes focos de animación stop motion de la región. Ellos forman parte de una generación de jóvenes animadores independientes mexicanos, junto con figuras como René Castillo, Rita Basulto, Juan José Medina, Sofía Carrillo y León Fernández, entre otros, que despuntan internacionalmente gracias a sus obras realizadas con la técnica del stop motion.
Y para celebrar este talento creativo que llega de México, Animac 2020 programará la sesión especial “Animación mexicana” con la proyección de los cortometrajes: Jacinta y La Noria, dir. Karla Castañeda; Viva el Rey, dir. Luis Téllez; El octavo día, la creación, dir. Juan José Medina i Rita Basulto; Hasta los Huesos, dir. René Castillo; Los Aeronautas, dir. León Fernández, y Cerulia, dir. Sofía Carrillo.
Después de su paso por Animac, Karla Castañeda y Luis Téllez ofrecerán un taller para los estudiantes de la escuela de cine y animación de Barcelona ECIB, centro que colaborada con Animac para traer a Lleida algunos de los mejores creadores internacionales.
Klaus es, sin duda, el fenómeno animado de la temporada. La producción española con más proyección internacional de los últimos años cuenta con el lápiz y el savoir faire del animador Fernando Moro ─hijo del brillante José Luís Moro, fundador del emblemático estudio de animación Estudios Moro. Fernando Moro ofrecerá una conferencia en Animac en exclusiva, el viernes, 28 de febrero a las 16.30 h, donde repasará su trayectoria profesional: cuenta con 30 años de experiencia como animador y ha trabajado para estudios como Fox o Warner Bros, bajo las órdenes del célebre Don Bluth y en producciones como Anastasia, 10+2, El Cid, Astèrix y los vikingos, Nocturna y Planet 51 o la serie Cleo & Cuquín, de la cual es el director.
Además de esta conferencia, Fernando Moro impartirá un taller para profesionales y estudiantes de Animac Campus (con inscripción previa) titulado La animación clásica, no antigua, que tendrá lugar en el CaixForum Lleida, el jueves, 27 de febrero de 11.00 a 14.00 h.
La madrina oficial de Animac Campus, Nuria G. Blanco, ofrecerá una charla, el jueves, 27 de febrero a las 19.30 h, basada en su propia experiencia como productora en el prestigioso estudio irlandés Cartoon Saloon. Formada en el Edinburgh College of Art, ha participado en éxitos como la serie preescolar Puffin Rock o el largometraje nominado al Oscar The Breadwinner y el multipremiado cortometraje Late Afternoon, que se pudieron ver en Animac 2018. Actualmente trabaja en la esperada serie de Fabian Erlinghauser y Nora Twomey Dorg Van Dango, está desarrollando su propia serie de animación Silly Sundays, que relata los domingos juguetones de tres niños mediterráneos, y se ha zambullido en la aventura de escribir su primer largometraje. Una oportunidad única para conocer un talento de lo más inspirador.
Javier Galán (Peekaboo Animation) y Pedro Alpera (Pikkukala) visitan Animac y harán una conferencia el jueves, 27 de febrero a las 18.00 h, sobre estas dos productoras que tienen estudio en Barcelona y luchan para levantar series de animación infantil de calidad, con alma, y en 2D, en coproducciones internacionales.
EL TÁNDEM PORTUGUÉS FORMADO POR LA DIRECTORA REGINA PESSOA Y EL PRODUCTOR ABI FEIJÓ COMPARTE SU ARTE CON EL PÚBLICO DE ANIMAC 2020
Animac 2020 recibirá la visita del tándem formado por la directora Regina Pessoa y el director y productor Abi Feijó, dos de los máximos exponentes del cine de animación que se hace en Portugal. Durante Animac se podrá ver su último trabajo, Tio Tomás: A contabilidade dos dias (dirigido por Pessoa y producido por Feijó), recientemente galardonado con un Annie Award como mejor cortometraje de animación, premio Especial del Jurado en la pasada edición del Festival de Annecy, y que se podrá ver en la sección Cortos 3 de Animac 2020. El galardonado cortometraje de Pessoa cuenta con la música del maestro canadiense Normand Roger, premio Honorífico de Animac 2018.
Además, Pessoa y Feijó serán los encargados de conducir el taller de animación dirigido a los alumnos de Ilustración de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol de Lleida, en el marco de la 24ª edición de Animac.
NETWORKING AND PITCH, EL ESCAPARATE PARA LOS PROFESIONALES EMERGENTES
El espacio Networking and Pitch continúa siendo un referente para los profesionales emergentes gracias a las actividades programadas que establecen puentes entre el talento emergente y los profesionales establecidos. Este año se han recibido 39 proyectos en estado de gestación para participar en Incubator, 22 Porfolio para revisión a cargo de mentores experimentados, y acogerá 10 empresas que participan en el Market Pitch de Animac para ofrecer y mostrar sus servicios.
Este año destaca la extraordinaria calidad de los proyectos recibidos para el Incubator, nacionales e internacionales, entre los cuales destaca el presentado por el ganador del Goya al mejor cortometraje de animación 2019, Manuel Sirgo, o el nominado de este año, el gallego David Fidalgo. Incluso, se presentará en esta sección de trabajos en estado embrionario, el nuevo proyecto de largometraje del invitado especiales del Pequeño Animac, Trevor Hardy, entre otros muchos.
ANIMACREA, TALLERES ANIMAC I SESIONES ESCOLARES
Como en las pasadas ediciones, la vertiente educativa y lúdica de Animac tiene su epicentro en Animacrea, donde se compaginarán los estands profesionales con la actividad más lúdica y experimental para las familias y visitantes. El espacio contará con talleres de animación organizados en colaboración con las mejoras escuelas de animación de Cataluña para que públicos de todas las edades puedan probar de hacer animación en todas las técnicas, manuales y digitales. Además, se podrá encontrar la pantalla abierta Open Screen y el Espacio Kids dedicado a los pequeños de la casa.
En el marco educativo de Animac 2020, se organizarán talleres dirigidos a los jóvenes de la ciudad y talleres dirigidos a los docentes, además de los que se organizan en el espacio Animacrea.
Y como ya es habitual, Animac acogerá las Sesiones Escolares, que tendrán lugar del lunes 24 al viernes 28 de febrero, con un total de 10.500 alumnos inscritos, repartidos en 12 sesiones por cursos (Infantil – Ciclo Inicial; Ciclo Mediano y Superior; Secundaria).
LA RED DE LA MEMORIA, ANIMAC EN LOS COMERCIOS DE LLEIDA
Una novedad de esta edición es el proyecto La Red de la Memoria, organizado conjuntamente entre la EAM Leandre Cristòfol y Animac, con el apoyo de la FECOM, la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo y la Concejalía de Educación, Cooperación, Derechos Civiles y Feminismos del Ayuntamiento de Lleida.
El proyecto consiste en pequeñas piezas de animación sobre la temática de la memoria, creadas por los alumnos del ciclo superior de Ilustración de la EAM Leandre Cristòfol a partir de fotografías históricas de Lleida. Estas animaciones se podrán ver en 25 escaparates de comercios de la ciudad y en siete espacios públicos de Lleida, haciendo uso de la tecnología de realidad aumentada y en concreto de la app Artivive.
Stop Motion Animac'19
ANIMAC 2019 - Mostra Internacional de cinema d’animació de Catalunya/Lleida
Del 21 al 24 de febrero. Teatre de la Llotja y CaixaForum
INAUGURACIÓN
Jueves, 21 de febrero
20.30 h. Teatre de la Llotja. Entrada Gratuita
PROGRAMACIÓ
Programa de mà. Cliqueu
Postal Petit Animac. Cliqueu
Entrada general de día (jueves, viernes, sabado o domingo) Precio: 9 € / reducido: 5 € (iva incluido)
Bono de 4 días + catálogo (de jueves a domingo) Precio: 30 € / reducido: 20 € (iva incluido)
Entrada general de día PETIT ANIMAC (sabado o domingo) Precio: 5 € (iva incluido)
Bono de fin de semana PETIT ANIMAC (sabado y domingo) Precio: 8 € (iva incluido)
Venta online anticipada a partir del 1 de febrero de 2019